Revista interdisciplinaria de Internet

30 de Septiembre de 2020

Las fake news como fenómeno social. Análisis lingüístico y poder persuasivo de bulos en italiano y español

Serena Mottola

Las fake news como fenómeno social. Análisis lingüístico y poder persuasivo de bulos en italiano y español

Fake news as social phenomena. Linguistic analysis and persuasion in hoax in Italian and Spanish


Discurso & Sociedad, 2020 14(3):683-706

Resumen


En los últimos años las fake news se han convertido en un fenómeno muy relevante con consecuencias en las opiniones políticas y las creencias de los ciudadanos. El presente trabajo se propone detectar y analizar los rasgos estructurales y lingüísticos comunes de las noticias falsas que se difunden en Facebook y Twitter en Italia y España, respectivamente, en italiano y español. Además, considerada la comprobada rapidez con la cual se difunden estos contenidos, se quiere investigar el poder persuasivo de los “bulos” y los recursos lingüísticos y visuales de manipulación que se adoptan para que los usuarios los compartan. El corpus consideró contenidos difundidos entre 2016 y 2019 en Facebook o Twitter, oficialmente desmentidos por grupos de fact-checking. Para llevar a cabo este estudio se adoptó la metodología del Análisis Multimodal Crítico del Discurso. La importancia de investigaciones sobre este asunto se encuentra en la necesidad de aportar un mayor conocimiento de un fenómeno que influye en las opiniones y las decisiones de los ciudadanos y afecta indistintamente a todos los usuarios. Además, es aún más importante clarificar sobre el mismo concepto de “fake news” desde un punto de vista terminológico y sobre las consecuencias del uso tan masivo de esta expresión.

Palabras clave: Noticias falsas. Bulos. Persuasión. Plataformas digitales.


Abstract


During the last years fake news has become a central phenomena which has consequences on political opinions and citizens’ beliefs. This paper proposes an analysis of structural and linguistic features of fake news shared on Facebook or Twitter in Italy and Spain, respectively, in Italian and Spanish. Considering the verified fast diffusion of false contents, the aim is to investigate the persuasive power of “hoax” and the linguistic instruments of manipulation adopted to get users to share them. The corpus contains data created and shared between 2016 and 2019, which have been disproved by fact-checking groups. In order to reach these objectives we based our methodology on the Framework of Multimodal Critical Discourse Analysis. The importance of a study about this issue is due to the necessity of improving our knowledge of a social phenomena which influences every social user. Moreover, it is important to clarify the same concept of “fake news” from a terminological perspective and the consequences of the massive use of this expression.

Keywords: Fake news. Hoax. Persuasion. Digital platforms.