Revista interdisciplinaria de Internet

31 de Diciembre de 2019

¿Por qué cambiar la educación? Estructuras ideológicas justificativas de la reforma en los preámbulos legislativos españoles (1970-2013)

Francisco Javier García Yanes

¿Por qué cambiar la educación? Estructuras ideológicas justificativas de la reforma en los preámbulos legislativos españoles (1970-2013)

Why to change education?Ideological structures justifying reform in Spanish legislative preambles (1970-2013)


Discurso & Sociedad, 2019 13(4):617-646

Resumen


Este artículo parte del enfoque sociocognitivo de van Dijk (1999; 2003) para proponer, en sintonía con los desarrollos más recientes de la Psicología y la Lingüística Cognitivas, la definición de las ideologías como conjuntos de modelos cognitivos (Barsalou 1999; Evans 2009), estrechamente vinculados a los modelos de situación inherentes al proceso de producción y comprensión del discurso (Zwaan y Radvansky 1998). Sobre esta base, se plantea aquí la utilidad que para el estudio ideológico del discurso presenta el análisis de la identidad de los actores sociales implicados en las dinámicas de fuerzas expresadas en el discurso (Talmy 2000), vinculadas ―según Hart (2011a; 2011b)― a las relaciones de poder que se establecen entre los actores sociales aludidos. Desde este enfoque, se aborda el estudio de los patrones de causación de movimiento y bloqueo utilizados en la expresión de la modalidad en los preámbulos de las principales leyes educativas no universitarias del Estado español pertenecientes a los periodos del Tardofranquismo y la Democracia (1970-2013) con el fin de justificar, en cada caso, la correspondiente reforma.

Palabras clave: Estudios Críticos del Discurso, ideología, dinámicas de fuerzas, modalidad, legislación educativa.


Abstract


This paper builds on van Dijk’s (1999; 2003) work on ideology to propose a wider definition of the concept, as bunches of cognitive models (Barsalou 1999; Evans 2009), closely linked to situation models built in the process of producing and understanding discourse (Zwaan y Radvansky 1998). As Hart (2011a; 2011b) states, both the nature and the direction of force-dynamic patterns (Talmy 2000) shown in discourse could be the consequence of power relations between the social actors referred to, as conceived by their authors. If so, the analysis of social actors as participants in force dynamics patterns is bound to be highly relevant for a discourse analytical study of ideology. Accordingly, this paper examines how the modal patterns of causation of motion and blockage are used in the preambles of the main Spanish non-university education laws, from 1970 to 2013, to justify policy reform.

Keywords: Critical Discourse Studies, ideology, force-dynamics, modality, educational legislation.