Revista interdisciplinaria de Internet

30 de Septiembre de 2017

Producción del miedo y desestructuración del sujeto de derechos en la prensa colombiana

Neyla Graciela Pardo Abril & Juan Ruiz Celis

Producción del miedo y desestructuración del sujeto de derechos en la prensa colombiana

Production of fear and destructuration of the subject of law in the Colombian press


Discurso & Sociedad, 2017 11(3):512-536

Resumen


Se propone un análisis discursivo sobre la forma como la prensa digital colombiana apropia procedimientos semiótico-discursivos, en razón de los cuales se masifican emociones como el miedo colectivo en las narrativas noticiosas sobre la pobreza y el desarrollo, con función de legitimación de las políticas neoliberales de adecuación de los espacios, de desestimación de los derechos sociales como referentes de política social y de endeudamiento financiero. Se analizan los mecanismos de producción de sentido que se movilizan en el discurso mediático para refrendar el modelo de desarrollo hegemónico, sus axiologías y las relaciones políticas y económicas que se encuentran en su núcleo. Para esto se elabora el análisis exploratorio de un discurso noticioso procedente de un corpus constituido por noticias sobre la pobreza y el desarrollo en los periódicos El Tiempo y El Espectador, tomando como punto de referencia el intervalo temporal que va del 1 de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2015, el cual corresponde con los quince años que se definieron en la Cumbre del Milenio, para el logro de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se analiza, a luz de los estudios críticos del discurso multimodal, el uso de recursos y estrategias discursivas, y su conexión con procesos y prácticas de poder, que van del entorno mediático a los campos sociales más amplios en los que el discurso de los medios emerge y a los que contribuye a modelar semióticamente y cognitivamente.

Palabras clave: Reglamentación, discurso, pobreza, desarrollo, derechos, narrativas, miedo, análisis crítico del discurso multimodal.


Abstract


This paper proposes a discursive analysis on how the online Colombian press appropriates some semiotic-discursive procedures so as to massively spread emotions like collective fear through news narratives about poverty and development. Their function is to legitimate neoliberal policies intended to adapt spaces, underestimate social rights as a benchmark for social policies, and carry out operations of financial indebtedness. The paper analyzes the mechanics of meaning making deployed in media discourses to underpin the hegemonic development as well as the values and the economic and political relations at the core of it. To do so, an exploratory analysis is conducted on the news discourse from a corpus made up of news reports dealing with poverty and development in the Colombian newspapers El Tiempo and El Espectador. The sampling period runs from January 1, 2000 to December 31, 2015, which coincides with the fifteen-year project defined by the UN Millennium Summit for the accomplishment of the so-called millennium development goals (MDGs). By making use of a multimodal critical discourse analysis (CDA) approach, we examine the use of the discursive resources and strategies and how they relate to power practices and processes stemming from the media sphere to other social fields where the media discourse manages to emerge and contributes to shape them, both semiotically and cognitivel

Keywords: discourse, poverty, development, rights, narratives, fear, multimodal CDA.