Revista interdisciplinaria de Internet

27 de diciembre de 2015

La producción discursiva en la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Calderón: en busca de la legitimidad perdida

Alonso Vázquez Moyers & Germán Espino Sánchez
La producción discursiva en la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Calderón: en busca de la legitimidad perdida

The discursive production of the war on narcotraffic during Calderon’s presidency: in search of lost legitimacy


Discurso & Sociedad, 2015 9(4):492-518

Resumen


El presente artículo expone un análisis de la producción discursiva del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa en relación con la “guerra contra el narcotráfico”. Para ello, se analizaron tres discursos pronunciados en diferentes momentos del sexenio y se identificaron las estrategias ideológico-discursivas utilizadas para legitimar y justificar este proyecto político. Paralelamente, se buscó observar el impacto del contexto político y social en la evolución discursiva. De esta manera, nuestra investigación permite mostrar cómo se modificaron las estrategias discursivas utilizadas para legitimar la “guerra contra el narcotráfico”, de acuerdo con el acontecer socio-político. La propuesta metodológica se basa en los estudios realizados por Silvia Gutiérrez Vidrio para el estudio del discurso argumentativo, esta propuesta recoge los planteamientos teórico-metodológicos del lógico suizo Jean-Blaise Grize y es complementada con las aportaciones que han hecho otros investigadores en el campo de la argumentación (por ejemplo de O. Reboul y de O. Ducrot), y, de manera muy especial, con las modalidades de operación de la ideología elaboradas por John B. Thompson.

Palabras clave: análisis del discurso, discurso argumentativo, guerra contra el narcotráfico, ideología, legitimación.


Abstract


This article exposes an analysis of the discursive production related to the war on drug trafficking undertaken during the presidency of Felipe Calderon. For that, three different discourses pronounced during his presidency were analyzed, so that the strategies employed to legitimize and justify such a measure could be identified. At the same time we tried to observe the impact of the socio political context on the discursive evolution. At this point, this research shows how the strategies were used to legitimize the war on drugs according to the sociopolitical context. To this end, it is used the methodological proposal of Silvia Gutiérrez Vidrio, which is based on the theoretic-methodological works of Jean-Blaise Grize, complemented with the studies of some other researchers on the field of argumentation and specially, the operation methods of ideology in accordance to the Works of John B. Thompson.

Keywords: discursive analysis, argumentative discourse, war on drug trafficking, ideology, legitimation.