Revista interdisciplinaria de Internet

29 de Junio de 2016

Los tabúes generados por el poder en los discursos sobre brujería del sureste de Coahuila

Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles
Los tabúes generados por el poder en los discursos sobre brujería del sureste de Coahuila

The taboos generated by power in the discourse on witchcraft in Coahuila’s southeastern region


Discurso & Sociedad, 2016 10(2):321-347

Resumen


En este artículo, se analizan los mecanismos de control propuestos por Michel Foucault, que son empleados por los sujetos en sus discursos sobre la brujería. Además, se aborda cómo el poder juega un papel relevante en la composición de dichos discursos, desde el empleo de las macrorreglas señaladas por Van Dijk para su composición. Otra ruta analítica es la planteada por Michel Pêcheux, sobre las formaciones imaginarias presentes en los sujetos productores de discursos sobre brujería en el sureste del estado mexicano de Coahuila, México. A partir de su ubicación en el contexto socio, cultural y económico correspondiente, se ilustran los puntos de vista de cada sujeto sobre sí mismo, sobre el entrevistador, y sobre el objeto discursivo de la brujería.

Palabras clave: Discurso, brujería, poder, tabú, formación imaginaria


Abstract


In this article, discusses the control mechanisms proposed by Michel Foucault, that are employed by the subjects in their discourses about witchcraft. In addition, deals with how power plays an important role in the composition of these discourses, with the use of the macro-rule’ marked by Van Dijk. Another analytical route is the one posed by Michel Pêcheux, on the imaginary formations present in subjects producing discourses about witchcraft in the southeast of the Mexican State of Coahuila, Mexico From its location in the social, cultural and economic context, illustrate the points of view of each subject about himself, the interviewer, and the discursive object of witchcraft.

Keywords: Discourse, witchcraft, power, taboo, imaginary formation