Revista interdisciplinaria de Internet

29 de Junio de 2016

La producción discursiva en torno al matrimonio homosexual: una lucha de resistencia

Graciela Sánchez Guevara & Diana Saldaña Sánchez
La producción discursiva en torno al matrimonio homosexual: una lucha de resistencia

Discursive production around homosexual matrimony: a fight of resistance


Discurso & Sociedad, 2016 10(2):270-299

Resumen


En este artículo se analiza el discurso periodístico relacionado con la aprobación del matrimonio homosexual en la Ciudad de México. A partir de noviembre de 2009, cuando uno de los asambleístas propuso un proyecto de ley para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, el debate sobre el tema afloró discursos a favor y en contra de columnistas, diputados, senadores y representantes de la Iglesia mexicana. El estudio se hizo en tres diarios de circulación nacional mexicana: La Jornada (107, 666), La Prensa (244,299) y el Semanario Desde la fe (625,000), con tirajes que los colocan en los primeros lugares frente a otros diarios. El recorte temporal es a partir de diciembre de 2009 cuando se propone el proyecto de ley a enero de 2010. La ley entra en vigor en marzo de 2010. El periodo de análisis de este estudio está integrado por 65 notas, 9 editoriales, 9 artículos, 2 columnas, 3 comunicados, 2 redacciones y 2 testimonios. El corpus fue seleccionado por género periodístico, fecha de publicación, titulo, sección, página, sujeto del discurso (Robin, 1973, Foucault, 1970). Para el análisis se toman en cuenta los aportes teórico-metodológicos de Teun Van Dijk (2003) en cuanto que el discurso tiene una dimensión fundamental en los fenómenos prácticos-social-cultural que constituyen un rol de identidad. Asimismo se sostiene que el discurso se articula al proceso de producción, circulación y recepción, siendo el texto el producto (Haidar, 2006).

Palabras clave: Mass media, matrimonio homosexual, discurso homofóbico


Abstract


This article analyzes the journalistic discourse regarding the approval of homosexual marriage in Mexico City. In November 2009, when one of the Assembly members proposed a bill to legalize same-sex marriage, debate on the issue elicited speeches for and against from columnists, delegates, senators and representatives of the Mexican Church. The study was conducted on three Mexican national newspapers: La Jornada, (107, 666), La Prensa (244.299) and the weekly Desde la fe (625,000), whose print runs place them ahead of other newspapers. The time frame of the study was from December 2009, when the bill was proposed to January 2010. The law went into effect in March 2010. The study comprises 65 press releases. The period under analysis consists of 65 news items, 9 editorials, 9 articles, 2 columns, 3 press releases, 2 essays and 2 testimonials. The corpus was selected by journalistic genre, publication date, title, section, page, subject of discourse (Robin, 1973, Foucault, 1970). The analysis uses the theoretical and methodological contributions of Teun Van Dijk (2003) since discourse is a fundamental dimension of the social-cultural and practical phenomena that constitute a role identity. Moreover, discourse articulates the process of production, circulation and reception, with the text being the product (Haidar, 2006).

Keywords: Mass media, gay marriage, homophobic discourse