Revista interdisciplinaria de Internet

01 de mayo de 2012

Repetición y reiteración en las preguntas orales del Parlamento Andaluz

Gloria Álvarez Benito e Isabel Íñigo Mora
Repetición y reiteración en las preguntas orales del Parlamento Andaluz

Repetition and reiteration in oral questions in the Andalusian Parliament


Discurso & Sociedad, 2012, 6(1) 21- 48

Resumen


La finalidad de este artículo es analizar el uso de la repetición y la reiteración como estrategias comunicativas en las Preguntas Orales del Parlamento de Andalucía. El corpus lo conformaban 12 preguntas orales (desde marzo hasta septiembre de 2010) formuladas por los dos principales partidos políticos en la Comisión de Igualdad y Bienestar Social. El estudio estaba diseñado con la finalidad de identificar: 1) las funciones más importantes de la repetición y la reiteración; 2) las diferencias entre los dos partidos políticos en el uso de las estrategias discursivas mencionadas anteriormente; 3) diferencias de género en el uso de la repetición y la reiteración. Algunos de los mecanismos estudiados en este artículo son: anáfora, epístrofe, anadiplosis, epanalepsis, amplificación, scesis onomaton, polisíndeton, hiperonimia, holonimia, sinonimia, oposición.

Palabras clave: repetición, reiteración, repetición retórica, estrategia discursiva, anáfora, epístrofe, anadiplosis, epanalepsis, amplificación, scesis onomaton, polisíndeton, hiperonimia, holonimia, sinonimia, oposición.




Abstract


The purpose of this paper is to analyse the use of repetition and reiteration as communicative strategies in Oral Questions in the Andalusian Parliament. The corpus was made up of 12 oral questions (from March to September 2010) raised by the two main political parties at the “Comisión de Igualdad y Bienestar Social” (ie. Committee of Equality and Social Welfare). The study was designed to identify: 1) the most relevant functions of repetition and reiteration; 2) differences between the two main political parties in the use of the above mentioned discursive strategies; 3) gender differences in the use of repetition and reiteration. Some of the devices studied in this paper are: anaphora, epistrophe, anadiplosis, epanalepsis, amplification, scesis onomaton, polysyndeton, hyperonymy, holonymy, synonymy, oppositness.

Keywords: repetition, reiteration, rhetorical repetition, discursive strategy, anaphora, epistrophe, anadiplosis, epanalepsis, amplification, scesis onomaton, polysyndeton, hyperonymy, holonymy, synonymy, oppositness.