Revista interdisciplinaria de Internet

Discriminación e identidad étnica en el discurso oral de adolescentes mapuches en contexto escolar de la ciudad de Temuco

Ana Patricia Pino; Maria Eugenia Merino
Discriminación e identidad étnica en el discurso oral de adolescentes mapuches en contexto escolar de la ciudad de Temuco

Discrimination and ethnic identity in the oral discourse of mapuche adolescents within a school context in the city of Temuco.



Discurso & Sociedad,2010 4(1):103-119

Resumen


El presente trabajo reconoce como problema de estudio la discriminación percibida  en el discurso oral de  adolescentes mapuches  como elemento de conflicto en contexto escolar y que afecta tanto la construcción identitaria étnica como las relaciones interétnicas entre grupos dominantes y dominados. Los sujetos de estudio fueron seis adolescentes mapuches de la ciudad de Temuco, alumnos regulares de diferentes establecimientos de educación media y superior. La muestra fue recolectada mediante entrevistas tipo conversaciones guiadas, transcritas según el modelo propuesto por Jefferson (2004). Posteriormente  fueron  analizadas según los cuatro niveles de la metodología propuesta por Merino (2006)  para el  Análisis Crítico del Discurso.  Los contenidos temáticos fueron  relacionados con algunos indicadores del Índice de Educación Inclusiva (Booth y Ainscow ,2002) a fin de poner en perspectiva el tema de la inclusión educativa en contextos educativos interétnicos e interculturales.  Entre los resultados destacan el tema de la percepción como mapuches de la  convivencia escolar  en la escuela, la percepción de discriminación en la escuela  y la percepción de los jóvenes sobre acciones y/o  prácticas de acercamiento intercultural en la escuela. Se evidencia finalmente la presencia de formas de discriminación encubierta de parte de los profesores y compañeros de colegio, y tipos de respuestas de los estudiantes ante dichas prácticas como es el uso de estrategias discursivas para mitigar la discriminación más el deseo explícito de resurgir  elementos de la cultura,  especialmente la lengua.

Palabras Clave: discriminación, identidad étnica mapuche, discurso oral.


Abstract


This work studies perceived discrimination in the oral discourse of mapuche adolescents as a conflictive factor in school context affecting both the construction of ethnic identity and interethnic relations between dominant and dominated groups. Six mapuche adolescents at secondary and university institutions in Temuco city were interviewed through recorded conversations, transcribed to Jefferson’s symbology (2004). The analysis considered the critical discourse method by Merino (2006). The discourse themes were related to the Inclusive Education Index (Booth and Ainscow, 2002) to reveal the students’ perception of school convivence, discriminatory practices and school actions towards intercultural construction. Results show the presence of various forms of subtle and implicit discriminatory practices in teachers and school peers, and different types of responses to such practices in mapuche students. Among the most relevant responses is mitigating discrimination and an explicit wish to collaborate in the upsurge of their culture, specially the mapuche language.  

Keywords: discrimination, mapuche ethnic identity, oral discourse.