Revista interdisciplinaria de Internet

Discursos en guerra. Crónicas y humor político en torno a la ocupación de Irak

Luisa Martín Rojo
Discursos en guerra. Crónicas y humor político en torno a la ocupación de Irak

Discourse at war. Columns and political humor surrounding the occupation of Iraq



Discurso & Sociedad,2007 1(4):575-603

Resumen

En este artículo se estudian los ejes y los procedimientos discursivos y semióticos que  vertebraron las luchas por el control de la producción, circulación y recepción de discursos en un momento en el que las autoridades partidarias de la invasión de Irak se esforzaban en transmitir de forma persuasiva y en legitimar la acción bélica, mientras que la mayoría de la opinión pública rechazaba la intervención. Los datos que configuran la muestra analizada incluyen tanto noticias de prensa, publicadas en los meses que precedieron a la invasión, discursos políticos, y muestras de los cambios humor gráfico. En ellos encontramos discursos que presentan visiones enfrentadas del conflicto y que muestran distintas reacciones y posiciones ante la política adoptada por los gobiernos de Aznar y de otros países. Comparada esta situación con la que se produjo en torno a la guerra del Golfo, el artículo analiza cómo la nueva situación sociopolítica, los cambios culturales y la resistencia ante el conflicto, tienen su correlato en el orden discursivo. El artículo se centra en: los cambios operados en el orden del discurso (1), los cambios en la representación del conflicto (2) y los cambios en los procesos discursivos de legitimación y deslegitimación (3). Estos últimos están vinculados a la manera en que se presenta en las noticias, en los artículos de fondo y en el humor gráfico la  "agentividad", es decir, el papel que se atribuye a los protagonistas de los acontecimientos en el desarrollo de los mismos (4).

Palabras clave: orden social del discurso, procesos de legitimación y deslegitimación discursiva, representación discursiva, metáforas y metonímias, polarización, agentividad.

Abstract

This article studies the discursive and semiotic axes and procedures that articulate the fight for the control of the production, circulation and reception of discourses at a moment when authorities that supported the Iraq invasion made the effort to persuasively present and legitimate the war, while the majority of public opinion rejected the intervention in the conflict. Data analysis includes newspaper articles published in the months leading up to to the Iraq invasion, political discourses, and strip cartoons of graphic humor.  We find different discursive representations of the conflict that show diverse reactions and positioning toward the Aznar's government and that of other countries. Compared to the social discursive environment of the Gulf war, this article analyzes how the new sociopolitical situation, cultural changes and resistance to conflict are represented in discourse and focuses on: 1) changes in the order of discourse, 2) changes in the representation of conflict, and 3) changes in the discursive processes involved in legitimating and de-legitimating the conflict. The latter are related to 4) the representation of "agency", understood as the role attributed to protagonists in the discursive representation of events, found in newspaper articles and graphic humor of strip cartoons.

Keywords: the social order of discourse, legitimation and delegitimation process through discourse, discursive representations, metaphors and metonymies, polarization, agency.