Revista interdisciplinaria de Internet

31 de Diciembre de 2022

La construcción de la evidencia en el reporte de violación a los derechos humanos: el rol de la modalidad

Claudia Castro

La construcción de la evidencia en el reporte de violación a los derechos humanos: el rol de la modalidad

The construction of evidence in the human rights violations report: the role of modality


Discurso & Sociedad, 2022 16(4):942-975

Resumen


El objetivo de este artículo es explorar el rol de la modalidad en el reporte de la violación a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet en Chile (1973-1990), tal como es presentado en el Informe Rettig (1991). En particular, se aborda la forma en que los autores recurren a recursos modales para presentar la evidencia que sustenta su investigación y sus resultados. Desde la perspectiva teórico-metodológica de la Lingüística Sistémico-funcional, la modalidad se estudia considerando el tipo (modalización y modulación), la orientación (objetiva o subjetiva) y la forma de realización (congruente o metafórica). El análisis considera también los posicionamientos interpersonales y las valoraciones presentadas en el texto, de acuerdo con el sistema de la valoración. Los resultados muestran que los significados de modalidad juegan un rol fundamental en la presentación y validación de los resultados por parte de la Comisión, en conjunto con la utilización de fuentes externas y el relato de antecedentes y circunstancias que participan en los eventos reportados. Estos recursos operan en el marco del complejo contexto de publicación del informe, en tanto primer documento oficial concerniente a la violación sistemática de derechos humanos en Chile.

Palabras clave: Violación a los derechos humanos, modalidad, discurso de la historia, Valoración.


Abstract


The aim of this article is to explore the role of modality in the report of human rights violations during Pinochet’s dictatorship in Chile (1973-1990), as they are informed in the Rettig Report (1991). In particular, we address how authors use modal resources to present the evidence that supports their research and results. From the theoretical framework of Systemic Functional Linguistics, modality resources are analyzed considering type of modality (modalization and modulation), orientation (objective or subjective) and realization (congruent or metaphoric). The analysis also considers the interpersonal positionings and evaluations presented in the text according to the APPRAISAL system. The results show the fundamental role modality meanings have in presenting and validating the Commission’s results, along with the use of external sources and the account of circumstances surrounding the reported events. These resources operate in the complex context of the Report’s publication, as the first official document regarding the systematic human rights violations in Chile.

Keywords: Human rights violations, Modality, Discourse of History, APPRAISAL.