Revista interdisciplinaria de Internet

31 de Marzo de 2018

Representación de Actores Sociales e Ideologías en los discursos del “Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera en Colombia”

María Angélica Mejía-Cáceres

Representación de Actores Sociales e Ideologías en los discursos del “Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de la Paz Estable y Duradera en Colombia”

Social actors’ representation and ideologies in the discourses of “Agreement for the termination of the conflict and the construction of a stable and long-lasting peace in Colombia”


Discurso & Sociedad, 2018 12(1):55-89

Resumen


Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis sociopolítico del discurso del Acuerdo de Paz para la Superación del Conflicto Armado en Colombia. Para lograrlo, se realizó un análisis cualitativo de los discursos materializados a través de los documentos “Acuerdo Final” el cual fue sometido a plebiscito por la sociedad colombiana el 2 de octubre del 2016, y su segunda versión, construida a partir de las propuestas de sus opositores, este fue publicado el 12 de Noviembre del 2016. De los documentos anteriores, hacemos un análisis textual y la identificación de los modos de representación de actores sociales excluidos e incluidos de acuerdo con la selección sociosemántica según las categorías de Van Leeuwen (2008), de los discursos sociopolíticos construidos entre la mesa de diálogo del gobierno del presidente Juan Manuel Santos para la paz de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Palabras clave: Análisis crítico del discurso, modos de operación de la ideología, actores sociales, acuerdo de paz, Colombia.


Abstract


The aim of this article is to perform a socio-political analysis of the discourse of the peace agreement aimed at ending the armed conflict in Colombia. To achieve this, we performed a qualitative analysis of several speeches relating to the document "Acuerdo Final" which was subjected to a popular referendum in Colombia on October 2, 2016. The second draft of this document was created incorporating changes suggested by the political opposition and published on November 12, 2016. Using these documents, we undertook a textual analysis, identifying the different types of representation of the social actors detailed in the discourse, looking at their inclusion or exclusion, according to the socio-semantic selection categories detailed by Van Leeuwen (2008), also adding into this analysis, components of the socio-political dialogue between the government of Juan Manuel Santos and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC).

Keywords: Critical discourse analysis, modes of operation of ideology, social actors, peace agreement, Colombia.