Revista interdisciplinaria de Internet

31 de Diciembre de 2017

Reflexividad, resonancia y evaluación en interacción humorística en el español de México

Minerva Oropeza Escobar

Reflexividad, resonancia y evaluación en interacción humorística en el español de México

Reflexivity, resonance an evaluation in joking interaction in Mexican-Spanish


Discurso & Sociedad, 2017 11(4):737-749

Resumen


El alto grado de atención de los participantes a la forma lingüística del humorismo ha atraído ampliamente la atención de los investigadores. La ambigüedad, el juego de palabras y la repetición, entre otros recursos, han sido discutidos constantemente. La repetición (Tannen 1989, Johnstone 1994) y más recientemente la resonancia (Du Bois 2007, 2014), han sido abordados, directamente, como recursos de toma de postura en este tipo de interacción (Oropeza 2005, 2006, 2011). El presente artículo se centra en el estudio del interjuego entre reflexividad y evaluación en intercambios humorísticos en el español de México, con especial atención a los comentarios metanarrativos y al habla reportada directa. Con base en fragmentos extraídos de veinticinco horas de conversación entre amigos y miembros de la familia, demuestro que la reflexividad es un importante medio para la actividad evaluativa de los participantes y para el manejo y estructura del discurso

Palabras clave: humorismo, conversación, resonancia, evaluación, reflexividad, español.


Abstract


The participant’s heightened attention to linguistic characteristic forms of joking has largely attracted scholar’s attention. Ambiguity, wordplay and repetition, among other resources, have been consistently discussed. Repetition (Tannen 1989, Johnstone 1994) and more recently resonance (Du Bois 2007, 2014) have been addressed, directly or indirectly, as a stance-taking device in this kind of interaction (Oropeza 2005, 2006, 2011). The present paper is focused on the study of the interplay between reflexivity and evaluation in humorous exchanges in Mexican Spanish, with special attention to metalinguistic comments and reported speech. On the basis of excerpts drawn from around twenty five hours of conversation among friends and family members, I demonstrate that reflexivity is an important mean for the participants’ evaluative activity, and for the management and structuring of discourse.

Keywords: joking, conversation, resonance, evaluation, reflexivity, Spanish