Revista interdisciplinaria de Internet

31 de diciembre de 2013

Los pronominalizadores de la exclusión y la inclusión en un discurso del presidente Juan Manuel Santos Calderón

María Teresa Suárez González, Gloria Inés Ceballos Hurtado, Clara Victoria Meza Maya
Los pronominalizadores de la exclusión y la inclusión en un discurso del presidente Juan Manuel Santos Calderón

Pronominalization of exclusion and inclusion in the discourse of President Juan Manuel Santos Calderón


Discurso & Sociedad, 2013 7(4):763-782

Resumen


En el presente artículo se muestra una de las múltiples posibilidades de abordaje de los discursos desde la perspectiva crítica. Con ello se pretende contribuir con los desarrollos teóricos de los Estudios Críticos del Discurso en Latinoamérica y específicamente, en Colombia con las líneas de investigación de la Facultad de Comunicación Social para la Paz, de la Universidad Santo Tomás. El interés de la investigación intitulada Análisis del discurso de La Victoria, del presidente Juan Manuel Santos Calderón desde las categorías paz-conflicto, desarrollo y probidad-anticorrupción, se centró en llevar a cabo una aproximación analítica a la manera como se evidencian y reproducen formas de legitimación de la exclusión de los discursos, a partir del uso metáforas, nominalizadores y pronominalizadores. El presente artículo da cuenta de los hallazgos obtenidos en el análisis del uso de pronominalizadores para mostrar las formas de inclusión o exclusión en el mencionado corpus de análisis, de ahí que las categorías paz-conflicto, desarrollo y probidad-anticorrupción, no se evidencien en el presente análisis Se parte de comprender que la sociedad colombiana se visibiliza mediante múltiples relaciones y se transforma cotidianamente como una sociedad en permanente dinamismo. El lenguaje, como uno de los factores que interviene para que dicha situación se dé, es el eje de la investigación. El momento histórico que vive Colombia es coyuntural. El análisis discursivo permite observar las dinámicas que se generan a partir de lo que el Presidente expresa y orienta a través de las palabras, para determinar el rumbo de Colombia.

Palabras clave: Estudios Críticos del Discurso, pronominalización, estrategias discursivas, exclusión


Abstract


This article shows one of the many possibilities to approach the discourses from a critical perspective. With this document, we pretend to contribute to the theoretical development of Critical Discourse Studies in Latin America with a special emphasis in Colombia from the use of researching lines of the Faculty of Social Communication for Peace, from Universidad Santo Tomás. The interest of this investigation Analysis of the discourse The Victory, of the president Juan Manuel Santos Calderón, from the categories peace - conflict, development and probity-anticorruption, focused on conducting an analytical approach to the way that become evident and reproduce forms of legitimizing the exclusion of discourse from using metaphors, and ways of nominalization and pronominalization. This article reports the findings of the analysis of the use of pronominal forms showing the ways of inclusion or exclusion in this corpus of analysis, hence that the categories peace - conflict, development and probity-anticorruption are not evidenced in this analysis. It starts with the understanding that Colombian society is visible through multiple daily relationships and becomes a permanent dynamic society. The language, as one of the factors involved so that this situation is given, is the axis of the investigation. The historic moment in Colombia is circumstantial. The discourse analysis allows observing the dynamics generated from what the President expresses and orientates across the words, to determine the course of Colombia.

Keywords: Critical Discourse Studies, discursive strategies, exclusion, pronominalization