Revista interdisciplinaria de Internet

Selecciones lingüísticas y discursivas en la “visibilización” de la dimensión moral de la violencia: el insulto moral.

Marisela Colín
Selecciones lingüísticas y discursivas en la “visibilización” de la dimensión moral de la violencia: el insulto moral.

Linguistic and discursive selections in the ‘visibilization’ of the moral dimension of violence



Discurso & Sociedad,2011 5(3):442-468

Resumen


El presente estudio tiene por objetivo analizar las selecciones lingüísticas y discursivas usadas por el sujeto para referir aspectos morales y físicos de la violencia. El corpus del análisis lo constituyen dos relatos de personas directamente implicadas con la policía en México. La metodología empleada retoma la idea de la psicología discursiva sobre las emociones y la teoría de la relevancia vista en la propuesta sobre el insulto. Cardoso de Oliveira (1996, 2005) señala que la dimensión moral de la violencia está poco elaborada y mal comprendida; y sin embargo, ella constituye el cierne de la agresión desde el punto de vista de los actores. Las implicaciones de este hecho tocan el problema de la violación de derechos y el déficit de la ciudadanía en las llamadas sociedades democráticas.

Palabras clave: violencia, tortura, insulto moral, emociones, derechos de ciudadanía



Abstract


This study aims to analyze the linguistic and discursive choices used by the subject to refer to moral and physical violence. The analysis corpus is two accounts of people directly involved with the police in Mexico. Cardoso de Oliveira (1996, 2005) points out that the moral dimension of violence is poorly drafted and quite misunderstood; however, it is the main point of aggression from the involved people’s point of view. The implications of this fact touch the problem of violation of rights and citizenship deficit in so-called democratic societies.

Keywords: violence, torture, moral insult, emotions, citizenship rights