Revista interdisciplinaria de Internet

En sus propias palabras: la construcción de la imagen del inmigrante en la prensa española

Isabel Alonso; Anne McCabe; Daniel Chornet
En sus propias palabras: la construcción de la imagen del inmigrante en la prensa española

In their own words: the construction of the image of the immigrant in Peninsular Spanish broadsheets and freesheets



Discurso & Sociedad,2011 5(3):547-568

Resumen


Este estudio examina la representación discursiva de los inmigrantes en la prensa española a través del análisis de la reproducción periodística de sus declaraciones en dos periódicos de distribución nacional y otros dos gratuitos. La muestra de artículos estudiados se compiló en el marco de un proyecto de investigación piloto financiado por la Unión Europea  (FRA2-2007-3200-02-NP-02, 2008), cuyo principal objetivo era el desarrollo de una metodología efectiva para el análisis comparativo de la prensa escrita de seis estados miembros. En el marco metodológico del Análisis Crítico del Discurso y a partir de la aplicación de la Teoría de la Valoración (Martin & White 2005), analizamos el uso que hacen los periodistas de las citas directas e indirectas de inmigrantes, de los correspondientes verba dicendi, y las actitudes y emociones que estos denotan. Los resultados obtenidos muestran algunas diferencias significativas entre los periódicos de tirada nacional y los gratuitos de difusión local: mientras que en los primeros, las declaraciones de los inmigrantes representan las voces del sufrimiento humano, los segundos muestra la imagen de un inmigrante seguro y bien adaptado en su entorno.
 
Palabras clave: inmigrantes, discurso periodístico, citas directas e indirectas, prensa española de tirada nacional, prensa española gratuita.


Abstract


This study examines the discourse representation of migrant voices in two Spanish broadsheets and two freesheets through the analysis of quoted utterances. Data analyzed was gathered within the framework of a yearlong EU research pilot project aimed at developing a cost-effective methodology to comparatively analyze print media content from six EU member states (FRA2-2007-3200-02-NP-02, 2008). Within the paradigm of CDA and drawing on Appraisal Theory (Martin & White 2005), we analyzed the writer’s use of different types of reported speech, the corresponding reporting verbs, the endorsement of the reported voices, and the attitudes and emotions that these denote. Results show some significant differences in the way immigrants’ voices are reported in Spanish broadsheets and freesheets: While the stories from the broadsheets depict voices of human suffering, freesheets articles show a different immigrant voice: one which is confident, successful, and well-adapted to the host environment.
 
Keywords: immigrants, quoting patterns, news discourse, Spanish broadsheets and freesheets.