Revista interdisciplinaria de Internet

Las funciones del insulto en debates políticos televisados

Marina González
Las funciones del insulto en debates políticos televisados

The functions of insult in televised political debates



Discurso & Sociedad,2010 4(4):828-852

Resumen


Pretendemos con este artículo  realizar una revisión del concepto del insulto en lingüística, así como proponer una clasificación para el análisis de los insultos que encontramos en un corpus específico de transcripciones procedentes de debates políticos televisados. La necesidad de revisión del concepto proviene de la rentabilidad que posee el insulto en este tipo de programas como mecanismo argumentativo. Además, el análisis tendrá en cuenta el receptor polifónico del medio de comunicación televisivo, que incluye a los miembros del debate, el público y la audiencia; el destinatario del insulto y los rasgos lingüísticos de las estructuras empleadas. Por último, observaremos si se producen actos de reparación de la imagen tras la emisión de los insultos, para comprobar en qué medida forman parte ya de la norma de los debates políticos televisados.

Palabras clave: insulto, medios de comunicación, televisión, argumentación, discurso periodístico.



Abstract


We intend throughout this article to review the concept of insult on the linguistic research. We propose a classification for the analysis of insults found in a specific corpus from political debates on TV. The need to revise this concept comes from the profit that the insult owns in such programs as an argumentative mechanism. In addition, the analysis will take into account the addressee of the media polyphonic television, including participants, public and audience, the objective of the insult and the linguistic markers. Finally, we will see if there are face flattering acts (FFA) after the issuance of the insults, in order to see if they are already in the standard of televised political debates.

Keywords: insult, mass media, television, argumentation, journalistic discourse.