Revista multidisciplinaria de Internet

31 de Diciembre 2010

Volumen 4, número 4, 2010


Número especial: Violencia y Discurso

Special number: Violence and discourse


Artículos


Catalina Fuentes
Introducción
Introduction
Antonio M. Bañón Hernández
Comunicación destructiva y agresividad verbal en la Red. Notas en torno al discurso sobre las enfermedades raras
Destructive communication and verbal aggressiveness on the web. Notes regarding the discourse on rare
José Luis Blas Arroyo
La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara
The function of questions in agonal discourse: the electoral debate face to face
Ester Brenes
Violencia verbal y discurso televisivo. Análisis pragmalingüístico de la figura del moderador-excitador
Verbal violence and televised discourse. Pragmalinguistic analysis of the figure of the moderator-host
María Luz Díaz
Argumentación y manejo de la imagen en publicidad institucional. La DGT.
Argumentation and management of image in institutional publicity. The DGT.
José Manuel López
Radio e ideología: la ridiculización a través del lenguaje
Radio and Ideology: Ridicule through language
Mª Auxiliadora Castillo
Constantes semánticas en las unidades fraseológicas descorteses
Unvarying semantic features in impolite idioms
Juan Manuel García
Usos afijales descorteses en registros formales
Impolite affixal usage in formal register
Marina González
Las funciones del insulto en debates políticos televisados
The functions of insult in televised political debates
Catalina Fuentes;
Ideología e imagen: La ocultación en la prensa de la violencia social o lo políticamente correcto
Ideology and image: The concealment of social violence in the press or the ‘politically correct’
Damián Moreno
De “violencia doméstica” a “terrorismo machista”: el uso argumentativo de las denominaciones en la prensa
From “domestic violence” to “male chauvinist terrorism”: the argumentative use of denominations in the press

Reseñas


Ester Brenes
Reseña de D. Bravo, N. Hernández Flores, A. Cordisco (eds.), Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español, Buenos Aires:Dunken, 2009, 359 p
Marina González
Reseña de Landone, Elena, Los marcadores del discurso y cortesía verbal en español, Berna: Peter Lang, 2009

Para leer un artículo, pulse sobre el enlace correspondiente. Deberá disponer de un lector de PDF adecuadamente instalado; pulse aquí para obtener información para uno apropiado a su plataforma. Puede acceder asimismo al resumen del artículo a través del enlace marcado [ABSTRACT], así como a la información bibliográfica del mismo en un formato que puede importarse fácilmente en la gran mayoría de los gestores de referencias.