Revista interdisciplinaria de Internet

Aportes del análisis de género y discurso a los procesos de enseñanza y aprendizaje escolares: las ciencias biológicas y la historia

Estela Inés Moyano
Aportes del análisis de género y discurso a los procesos de enseñanza y aprendizaje escolares: las ciencias biológicas y la historia

Contributions of the analysis of gender and discourse and the processes of academic teaching and learning: biology and history



Discurso & Sociedad,2010 4(2):307-331

Resumen



El aprendizaje de ciencias y humanidades a fines de la escolaridad primaria y en la secundaria demanda que los estudiantes conozcan los recursos discursivos mediante los que los manuales construyen los significados propios de esas disciplinas. Para ello, es necesario el aporte del análisis del discurso basado en la lingüística, a fin de que los profesores cuenten con las herramientas necesarias para deconstruir en clase los textos de estudio. En el artículo se presenta, a modo de ejemplificación, el análisis de dos textos extraidos de manuales escolares argentinos, uno de biología y otro de historia, aplicando las herramientas que provee la Lingüística Sistémico Funcional, desde una perspectiva dinámica, considerada relevante para fines educativos, que pone en juego los recursos provistos por la teoría tanto para género como para discurso. El análisis muestra cómo las características del discurso de las disciplinas identificadas por la literatura mediante la perspectiva sinóptica de análisis se manifiestan en los manuales escolares  y cómo el conocimiento construido en ellos se pone en evidencia mediante el tipo de trabajo propuesto. Finalmente, se propone la necesidad del trabajo conjunto entre lingüistas, profesores de letras y de ciencias o humanidades a fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Palabras clave: ciencias y humanidades – lectura - género – discurso – valoración - LSF

Abstract


Learning science and humanities at the end of primary and secondary school demand students’ domain of the resources which construe disciplinary meanings in text-books. Genre and discourse analysis provide the knowledge needed by teachers as tools for deconstruing texts in the classroom. This paper exemplifies these resources through analysis of two texts, one from a text-book of biology, the second from one of history, applying Systemic Functional theory from a dynamic perspective, relevant for educational purposes. Analysis will show how syndroms of features of each register are deployed in discourse as texts unfold and how knowledge construction is achieved in discourse. Finally, it will propose joint work between linguists and teachers of language and other subjects in order to improve teaching-learning processes through language and genre.

Keywords: science and humanities – literacy – genre – discourse – appraisal - SFL