Revista interdisciplinaria de Internet

Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)

David & Morales Pujante
Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)

A political act against the opinion of citizens: Aznar’s last speech in the Spanish Parliament justifying the war in Iraq (December 2003)



Discurso & Sociedad,2009 3(4):769-806

Resumen


Este trabajo analiza el último discurso del Presidente del Gobierno José María Aznar en el Parlamento español sobre la participación española en la guerra de Irak, el 2 de diciembre de 2003. En él justifica discursivamente las razones que le llevaron a apoyar la decisión de la administración americana de iniciar dicha guerra.  De los pronunciados por Aznar sobre este tema, este discurso es el más rico en simbolismo ya que se produce cuando la guerra ha acabado y se empiezan a desmontar las razones que la justificaron, pero sobre todo porque se lleva a cabo unas horas después del funeral por siete agentes de nuestro servicio nacional de inteligencia, asesinados en una emboscada en Irak. La teoría y la metodología que guía nuestro análisis es una aproximación de carácter ecléctico, basada en disciplinas como Análisis Crítico del Discurso, Sociolingüística Interaccional y Retórica (principalmente, teoría de la argumentación), entre otras; avanzando cada vez más hacia la transdisciplinariedad, que consideramos de gran rendimiento analítico. El análisis revela que Aznar construye tres significados, para su marco ideológico, que buscan justificar sus posiciones al respecto; algo que le es muy necesario, dada la situación socio-política del momento: 1) El terrorismo es una amenaza mundial en este momento y el terrorismo de ETA es un ejemplo más. 2) La misión de nuestras tropas en Irak es parte de una misión universal, liderada por Naciones Unidas. 3) El gobierno liderado por el Partido Popular es el que mejor conoce nuestro destino como nación y nos conducirá a él como imperativo ineludible (el retorno al nacionalismo español).

Palabras clave: Análisis del discurso político, estrategias políticas, argumentación, pragma-dialéctica, marco cognitivo, discurso retórico, discurso parlamentario.

Abstract


This paper analyses the last speech delivered in the Spanish Parliament (on 2 December 2003) by President Aznar, in which he attempts to discursively uphold the reasons for his decision to support Bush’s Administration (although with a small number of troops), and prove his interpretation of events. This speech is the richest in symbolism: it was made after the end of the war and no weapons of mass destruction were found, and also because it took place several hours after the funeral service for seven Spanish intelligence agents, murdered in Iraq. Our theoretical and methodological background is an eclectic position based on different disciplines such as Critical Discourse Analysis, International Sociolinguistics, and Rhetoric (mainly the theory of argumentation), among others; advancing towards a transdisciplinary approach. The analysis reveals that Aznar builds three ideological frames in order to justify his ideological positioning given the socio-political situation of the moment: 1) Terrorism currently represents a global threat of which ETA is just one of many examples; 2) The mission carried out by Spanish troops in Iraq is part of a universal mission, led by the United Nations; and 3) The Partido Popular Government has the clearest insight into our destiny as a nation, and will lead us unequivocally towards it (the return to Spanish nationalism).

Keywords: Political discourse analysis, political strategies, argumentation, pragma-dialectics, cognitive frame, rhetorical discourse, parliamentary discourse.