Revista interdisciplinaria de Internet

30 de Octubre de 2009

Alfabetización Racial en una Clase de Segundo Grado:
Teoría Crítica de la Raza, Estudios de la Blancura, e Investigación de la Alfabetización

Rebecca Rogers & Melissa Mosley
Alfabetización Racial en una Clase de Segundo Grado:
Teoría Crítica de la Raza, Estudios de la Blancura, e Investigación de la Alfabetización

Discurso & Sociedad, 2009, 3(3) 513-579

Resumen

Existe un silencio persistente en la investigación en alfabetización en cuanto a las cuestiones de raza, especialmente con jóvenes y con blancos. En este artículo mostramos que los niños blancos hablan de raza, racismo y anti-racismo en el contexto del currículo de alfabetización. Mediante un marco reconstruido para analizar el “habla de los blancos” basado en la literatura sobre los estudios de la “blancura”, la teoría crítica de la raza y el análisis crítico del discurso, ilustramos cómo se percibe el hablar sobre la raza entre estudiantes blancos de segundo grado y sus docentes. Esta investigación hace varias contribuciones a la literatura. Proporcionamos un método detallado para codificar los datos de la interacción usando el análisis crítico del discurso y una perspectiva de la teoría crítica de la raza y los estudios de la “blancura”. También ilustramos la inestabilidad de la formación de la identidad racial y las implicaciones para docentes y estudiantes cuando se toca el tema de la raza en la escuela primaria. Por último argumentamos que el desarrollo racial de la alfabetización, como otros procesos educativos en el aula, debe ser guiado.

Palabras claves: análisis crítico del discurso, la alfabetización racial, la teoría crítica de la raza, los estudios de la “blancura”


Abstract


There is a pervasive silence in literacy research around matters of race, especially with both young people and white people. In this article we illustrate that young white children can and do talk about race, racism, and anti-racism within the context of the literacy curriculum. Using a reconstructed framework for analyzing “white talk,” one that relies on literature in whiteness studies and critical race theory and draws on critical discourse analytic frameworks, we illustrate what talk around race sounds like for white, second grade students and their teachers. This research makes several contributions to the literature. We provide a detailed method for coding interactional data using Critical Discourse Analysis and a lens from Critical Race Theory and Whiteness studies. We also illustrate the instability of racial identity formation and the implications for teachers and students when race is addressed in primary classrooms. Ultimately, we argue that racial literacy, like other literate processes in the classroom, must be guided.

Key words: critical discourse analysis, racial literacy, critical race theory, whiteness studies