Revista interdisciplinaria de Internet

‘Políticamente correcto’: la política de la lengua y la cultura

Norman Fairclough
‘Políticamente correcto’: la política de la lengua y la cultura

`Political Correctness': the Politics of Culture and Language



Discurso & Sociedad,2009 3(3):495-512

Resumen


En este artículo enfoco la polémica acerca de la ‘corrección política’ (CP) en relación con tres cuestiones: una pregunta socio-histórica, una pregunta teórica y una pregunta política. (1) ¿A qué responde el aparentemente creciente interés político por producir cambios sociales y políticos a través de cambios culturales y lingüísticos? ¿Qué ha ocurrido en la cultura que pueda explicar este ‘giro cultural’ y este ‘giro lingüístico’ en la política, en la teoría social y política y en otros dominios de la práctica social? (2) ¿Cómo podemos comprender las relaciones entre la cultura, el lenguaje  y otros elementos de la vida social y de las prácticas sociales – cómo tenemos que entender las relación entre el cambio en la cultura y en la lengua y el cambio social? (3) Para quienes están políticamente involucrados con el cambio político y social sustantivo (tanto desde la derecha como desde la izquierda), ¿qué lugar puede ocupar en una política centrada en torno a la cultura y el lenguaje una estrategia política que pueda tener alguna posibilidad de éxito? El artículo concluye con una consideración acerca de las tácticas y estrategias discusión para cuestionar a las críticas de la ‘CP’.

Palabras Clave: cultura, dialéctica, discurso, corrección política

Abstract


In this article, I approach the controversy over `political correctness' (PC) in terms of three questions: a socio-historical question, a theoretical question and a political question as follows. (1) Why this apparently increasing focus in politics on achieving social and political change through changing culture and changing language - what has happened socially that can explain the `cultural turn' and the `language turn' in politics, in social and political theory, and in other domains of social practice? (2) How are we to understand the relationships among culture, language and other elements of social life and social practices - how are we to understand the relationship between change in culture and language, and social change? (3) For those who are politically committed to substantive social and political change (whether on the right or on the left), what place can a politics centred around culture and language have in a political strategy which is to have some chance of success? The article concludes with a discussion of strategies and tactics for contesting critiques of `PC'.

Keywords: culture, dialectics, discourse, political, correctness.