Revista interdisciplinaria de Internet

Hacer que la psiclogía sea relevante

Jonathan Potter
Hacer que la psiclogía sea relevante

Making psychology relevant



Discurso & Sociedad,2008 2(1):186-200

Resumen

Este artículo describe algunas características fundamentales del enfoque psicológico al discurso. En particular, la psicología discursiva está analíticamente enfocada a la forma en la que los fenómenos psicológicos pueden considerarse como fenómenos prácticos, responsables, personificados, encarnados y expuestos. Este artículo describe la versión particular del constructivismo que establece la psicología discursiva y su enfoque distintivo a la cognición como puntos de contraste en un rango de perspectivas distintas que incluyen el análisis crítico del discurso, la sociolingüística, la etno-metodología y el análisis conversacional. Por último este artículo describe tres áreas en las que la psicología discursiva está relacionada con la crítica social: el trabajo sobre categorías y prejuicios, algunos aspectos relacionados con el cognitivismo y sus problemas y el trabajo que intenta desarrollar una psicología discursiva en las instituciones.

Palabras clave: Categorías, cognición, psicología discursiva, instituciones, crítica social.

Abstract

This article describes some key features of a discursive psychological approach. In particular, discursive psychology is analytically focused on the way psychological phenomena are practical, accountable, situated, embodied and displayed. It describes its particular version of constructionism and its distinctive approach to cognition as points of contrast with a range of other perspectives, including critical discourse analysis, sociolinguistics, ethnomethodology and conversation analysis. Finally, it describes three areas where discursive psychology is involved with social critique: work on categories and prejudice, issues to do with cognitivism and its problems, and work developing a discursive psychology of institutions. 

Keywords: categories, cognition, discursive psychology, institutions, social critique