Revista interdisciplinaria de Internet

Sobre la instrumentalidad del Análisis Crítico del Discurso para los Estudios Culturales: la construcción discursiva de la “neomasculinidad”

Eduardo De Gregorio-Godeo
Sobre la instrumentalidad del Análisis Crítico del Discurso para los Estudios Culturales: la construcción discursiva de la “neomasculinidad”

On the instrumentality of Critical Discourse Analysis for Cultural Studies: the discursive construction of “neomasculinity”



Discurso & Sociedad,2008 2(1):39-85

Resumen

A pesar de que la noción de "discurso" resulta hoy central para los Estudios Culturales, con frecuencia su tratamiento se ha conceptualizado en términos harto abstractos, de modo que, desde este campo, apenas se ha acometido la tarea de desentrañar -mediante exámenes textuales detallados de discursos concretos- de qué modo contribuyen las prácticas lingüístico-discursivas a la configuración de los fenómenos y procesos culturales. Partiendo de un área de destacado interés de los Estudios Culturales como es la construcción de posiciones de sujeto en los discursos, este trabajo da cuenta del papel que el Análisis Crítico del Discurso (ACD) puede jugar como recurso de trabajo para los Estudios Culturales. Analizadas las coincidencias entre los Estudios Culturales y el ACD, examinamos una selección de muestras textuales que, en orden a arrojar luz sobre esta instrumentalidad, explora la construcción discursiva de una posición de sujeto -o imagen de lo masculino- como es la llamada "neomasculinidad" en un vehículo de la cultura popular británica contemporánea cuales son los consultorios de la nueva generación de revistas para hombres. El análisis corrobora la validez de enfoques de ACD como el de Fairclough para el examen de los procesos de construcción de identidades en el discurso periodístico.

Palabras clave: Análisis Crítico del Discurso, Estudios Culturales, posiciones de sujeto, identidad, "neomasculinidad".


Abstract

Though ‘discourse’ is a notion of central importance in cultural studies, it has often been conceived of in rather abstract terms. Consequently, attempts have hardly been made to disentangle the role of linguistic and discursive practices in the constitution of cultural phenomena and processes— in the form of detailed textual analyses. Drawing upon an area of cultural studies known as the construction of subject positions in actual discourses, this paper illustrates the useful role of critical discourse analysis (CDA) vis-à-vis cultural studies. First, I outline the similarities between cultural studies and CDAThen, I analyze a selection of texts that shed light on how instrumental the integration of CDA and cultural studies can be: exploring the discursive construction of such a subject position — or image of masculinity — as so-called ‘newmannism.’ The data is derived form the problem columns of a new generation of men’s lifestyle magazines that act as a vehicle of contemporary popular culture in the UK. This analysis also demonstrates the instrumentality of CDA models like Fairclough’s for examining identity construction processes in media discourse.

Keywords: critical discourse analysis, cultural studies, subject positions, identity, newmannism