Revista interdisciplinaria de Internet

La contra-argumentación como estrategia discursiva. La representación mediática de los inmigrantes en los sucesos de El Ejido.

Mario De la Fuente
La contra-argumentación como estrategia discursiva. La representación mediática de los inmigrantes en los sucesos de El Ejido.

Counter-argumentation as a discursive strategy



Discurso & Sociedad,2007 1(3):370-399

Resumen

Este trabajo parte de la suposición de que los medios de comunicación no informan objetivamente sino que elaboran representaciones simbólicas de los actores sociales que aparecen en las noticias. Desde esta perspectiva, trata de analizar la representación que los medios españoles realizaron de los inmigrantes que se vieron inmersos en los sucesos de El Ejido, ocurridos en esta localidad del sur de España en febrero de 2000. Para ello se analiza la función discursiva de la relación de contra-argumentación y el papel que el marcador argumentativo pero desempeñó en ese proceso. Este análisis se hace empleando las herramientas proporcionadas por la Teoría de la Argumentación en la Lengua de Jean-Claude Anscombre y Oswald Ducrot.

Palabras clave: contra-argumentación, marcadores argumentativos, “pero”, teoría de la argumentación en la lengua, discurso periodístico sobre la inmigración

 

Abstract

This paper is based on the assumption that the mass media are not objective, but rather that they construct a simbolyc representation of the social actors that appear in the news. From this point of view, the Spanish media’s representation of the immigrants who were involved in the “sucesos de El Ejido” (Spain, February 2000) is analyzed here, as well as  the discursive function of counter-argumentation and of the marker "pero” from the perspective of Jean-Claude Anscombre and Oswald Ducrot's Theory of Argumentation in Language. 

Keywords:  counter-argumentation, argumentative markers, "pero", Theory of Argumentation in Language, media discourse on inmigration