Revista interdisciplinaria de Internet

Cruzando fronteras: tiempo, espacio y desorientación en la narrativa

Anna De Fina
Cruzando fronteras: tiempo, espacio y desorientación en la narrativa

Crossing boarders: time, space, and disorientation in narrative



Discurso & Sociedad,2007 1(2):270-294

Resumen

En este artículo examino la construcción del tiempo y el espacio como elementos de orientación en narraciones que tratan sobre experiencias que desorientan. Me enfoco en cómo los narradores articulan la orientación y cómo quienes los escuchan interactúan con ellos para entender los eventos narrados. Sostengo que el manejo de la orientación en la narración de historias ilustra cómo el uso de recursos lingüísticos conecta a los narradores e interlocutores con contextos sociales macro y micro. Sugiero además que considerar el papel que juega la orientación en diferentes tipos de narraciones tiene dos importantes consecuencias metodológicas: lleva a los analistas a mirar con ojo crítico las nociones ya existentes sobre la estructura de la narración y abre nuevas vertientes para el análisis de las múltiples conexiones entre las narraciones y los contextos sociales. Los fenómenos analizados incluyen: falta de precisión al ofrecer detalles de orientación, negociación sobre orientación durante la interacción, predominio de orientación espacial sobre la temporal en ciertas narraciones o secciones narrativas, y uso de convenciones compartidas para narrar la experiencia de cruzar la frontera.

Los datos utilizados en el artículo proceden de 13 crónicas sobre el cruce de la frontera que fueron narrados durante entrevistas sociolingüísticas por inmigrantes mexicanos indocumentados en los Estados Unidos.

Palabras clave: narrativa, inmigrantes, orientación, tiempo, espacio, contar historias

Abstract

In this article, I examine the construction of time and space as orientation elements in narratives that recount disorienting experiences from 13 chronicles of border crossings told during sociolinguistic interviews of undocumented Mexican immigrants to the United States.
I focus on how narrators articulate orientation and on how listeners engage in interactional work to make sense of narrated events. I argue that orientation management in storytelling illustrates how the use of linguistic resources connects narrators and interlocutors to micro and macro social contexts. I also suggest that consideration of the role orientation plays in different types of narratives has two important methodological effects: it leads analysts to look critically at received notions about narrative structure, and it opens new paths for the analysis of the multiple links between narratives and social contexts. The phenomena analyzed include vagueness in the provision of orientation details, interactional negotiations over orientation, predominance of space over time orientation in certain narratives or narrative sections, and the use of shared conventions for narrating the border crossing experience.

Keywords: narrative, immigrants, orientation, time, space, storytelling