Revista multidisciplinaria de Internet


Instrucciones para l@s autores/as de reseñas


1.    Encabezar la reseña (extensión: alrededor de 1200 palabras para los libros de un único autor y de 1500 palabras para los volúmenes colectivos) sólo con los siguientes datos de la obra: nombre completo del autor o de los autores, título completo, lugar y año de edición, editorial, número de páginas e ISBN. Si fuese un libro electrónico, habría que añadir la correspondiente dirección de Internet.
2.    Hacer todo el texto de la reseña con un tono preferentemente evaluativo y expresando, en todo caso, una toma de posición del autor ante la obra reseñada.
3.    Presentar el tema y el problema central (o los temas y los problemas centrales) del documento reseñado al inicio de la introducción.
4.    Especificar a quiénes va dirigida la obra de manera preferente o quiénes son sus lectores potenciales.
5.    Presentar la estructura (partes y capítulos) de la obra junto con una síntesis completa del contenido. En el caso de volúmenes colectivos, se recomienda distribuir equitativamente la atención a cada una de las partes.
6.    Mencionar la existencia de glosarios, apéndices o bibliografías comentadas.
7.    Poner el libro en relación con el resto de la obra del mismo autor, así como con otros trabajos del mismo tema e incluso con orientaciones metodológicas similares.
8.    Contextualizar el libro relacionando su forma y su contenido con el tiempo y el lugar en el que haya aparecido.
9.    Identificar las contribuciones más originales y los puntos más sólidamente abordados por parte del autor o de los autores.
10.    Identificar las limitaciones del alcance de la obra y los puntos débiles del tratamiento del tema.
11.    Seguir en todo momento las convenciones de cita que se indican para el resto de las contribuciones a Discurso y Sociedad (manual de estilo APA).  Para este fin, no usar notas sino una lista encabezada con el título "Referencias".  Se recomienda citar libros directamente relacionados con el texto evaluado, lo que permitiría el establecimiento de comparaciones y la localización de coincidencias temáticas.
12.    Evitar las citas textuales de segunda mano; es decir, la reproducción de un texto citado dentro del libro reseñado.  Conviene, por el contrario, citar de primera mano; es decir, hacer referencia a otros libros leídos por el reseñador o reseñadora que se comparan o se ponen en relación con el libro reseñado.
13.    Tener presente, en todo momento, que nuestros lectores pueden estar en cualquier punto de Iberoamérica o del mundo.  Por tanto, se recomienda estar atento a los posibles problemas derivados de presuposiciones y de sobreentendidos. Así, por ejemplo, habría que evitar expresiones como "los conocidos titulares de La Gazeta" y reemplazarlas por "los titulares de La Gazeta muy conocidos en Puebla (México)".
14.    Asegurarse de que cada oración sea verdaderamente relevante desde el punto de vista informativo y evitar expresiones como "Creo importante formular aquí algunas consideraciones", "encontré algunos datos interesantes que quiero incluir en la presente reseña", o "X que creo vale la pena incluir en la presente".
15.    Firmar sólo con el nombre y la institución a la que se pertenece justificados a la derecha.  Sin importar si se es alumno, profesor o investigador, consignar del mismo modo el nombre, y abajo, la institución en la que desarrolla las actividades. Si así lo desea, agregar la dirección electrónica.

Envío

Las reseñas deberán remitirse como adjuntos de un mensaje personal con el nombre y la dirección postal del (primer) autor, empleando el asunto Reseña Discurso & Sociedad, al (a la) Editor(a) de Reseñas con quien estabas en contacto para escribir la reseña.